Conocimiento y practica del destete de ventilación mecánica del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el conocimiento y la práctica del destete de ventilación mecánica del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Lima 2024. Materiales y métodos: este estudio será de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal y se ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vega, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Ventilación mecánica
Enfermería
Knowledge
Mechanical ventilation
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el conocimiento y la práctica del destete de ventilación mecánica del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Lima 2024. Materiales y métodos: este estudio será de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal y se llevará a cabo en la ciudad de Huaraz. La población estará integrada por 30 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica privada. En este análisis, se empleará como muestra la totalidad de la población y el muestreo será intencionado, no probabilístico. Los datos serán recolectados mediante las técnicas de encuesta y observación y los instrumentos serán un cuestionario y una ficha de observación validados y confiables. Resultados: Se empleará el software SPSS y la estadística descriptiva para presentar la información recolectada. Este proceso incluirá la determinación de la frecuencia de presentación de los datos, su organización de acuerdo a las dimensiones e indicadores de las variables indicadas. Conclusiones: los resultados obtenidos proporcionarán una base para diseñar estrategias de mejora y capacitación que aseguren una mayor eficiencia en el manejo de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).