Aplicaciones farmacológicas de tagetes multiflora
Descripción del Articulo
El uso de plantas medicinales ha desempeñado un papel fundamental en la salud humana a lo largo de la historia, especialmente en regiones donde el acceso a la medicina moderna es limitado. En este contexto, Tagetes multiflora, perteneciente a la familia Asteraceae, ha emergido como una especie de in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales Propiedades Farmacológicas Antioxidante Aceites Esenciales Medicinal plants Pharmacological properties Antioxidant Essential oils https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El uso de plantas medicinales ha desempeñado un papel fundamental en la salud humana a lo largo de la historia, especialmente en regiones donde el acceso a la medicina moderna es limitado. En este contexto, Tagetes multiflora, perteneciente a la familia Asteraceae, ha emergido como una especie de interés por sus múltiples propiedades terapéuticas. Sin embargo, a pesar de su utilización tradicional en la medicina andina para tratar afecciones gástricas y urinarias, así como para aliviar el dolor, su potencial farmacológico no ha sido explorado completamente en investigaciones científicas rigurosas. La ausencia de estudios detallados limita su inclusión en tratamientos formales y su valorización en la industria farmacéutica, a pesar de ser una fuente rica en compuestos bioactivos como polifenoles, flavonoides y aceites esenciales. Este problema resalta la necesidad de investigar sistemáticamente los beneficios de T. multiflora, no solo para validar su uso tradicional, sino también para ampliar el arsenal de terapias naturales que puedan enfrentar desafíos de salud como enfermedades crónicas, infecciones resistentes y desórdenes neurodegenerativos . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).