Propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y cicatrizantes de los aceites esenciales: una revisión sistemática de interés farmacéutico

Descripción del Articulo

Objetivo: el objeto de estudio del presente trabajo de investigación es realizar una revisión sistemática de los aceites esenciales de plantas medicinales con efecto antibacteriano, antiinflamatorio y cicatrizante. Materiales y métodos: la evidencia se recopiló a partir de 60 estudios de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Villanueva , Solansh Akira, Lazo Llanco , Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Propiedades
Antimicrobiana
Antinflamatoria
Cicatrizante
Aceites esenciales
Plantas medicinales
Systematic review
Activity
Antimicrobial
Anti-inflammatory
Healing
Essential oils
Medicinal plants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: el objeto de estudio del presente trabajo de investigación es realizar una revisión sistemática de los aceites esenciales de plantas medicinales con efecto antibacteriano, antiinflamatorio y cicatrizante. Materiales y métodos: la evidencia se recopiló a partir de 60 estudios de investigación primaria, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal, basados en un muestreo no probabilístico por conveniencia. La información obtenida se procesó y organizó utilizando el programa Microsoft Excel. Resultados: se determinó que los aceites esenciales de plantas con más elevada actividades antibacterianas, antiinflamatorias y cicatrizantes son; la Picea mariana, Croton (argyrophyllus, Cissus, quadrangularis), plumbago zeylanica, Terminalia bellarica, Ziziphus Mauritania, Annona mauritania, Annona muricata, Telephium imperati, Datura metal y la Mentha longifolia. Además se encontró compuestos fitoquímicos presentes como Anetol, estragol, transcariofileno y otros compuestos terpénicos resaltantes como cineol, linalol y terpinol. Conclusión: los resultados verificaron que existe gran diversidad de recursos botánicos para tratar casos de infección, inflamación y cicatrización de heridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).