Percepción del cuidado humanizado que brinda el enfermero en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Lima, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la percepción del cuidado humanizado que brinda el enfermero en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima, 2023. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es el descriptivo transv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humanizado Enfermería Cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la percepción del cuidado humanizado que brinda el enfermero en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima, 2023. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es el descriptivo transversal. La población estará conformada por 306 pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos. La técnica por utilizarse será la encuesta. El instrumento será el cuestionario PCHE 3era versión, el cual consta de 3 dimensiones, válido y confiable en el contexto nacional. Resultados: una vez recolectada la información se procesará en el programa SPSS for Windows versión 23. Conclusiones: el presente estudio implementara al enfermero estrategias y planes de mejora para fortalecer el cuidado humanizado, con el fin de generar la sensibilización en el enfermero para brindar cuidados basados en valores humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).