Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con VIH, en el Hospital Militar Central Lima - 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con VIH, en el hospital Militar Central, 2025. Materiales y métodos: el estudio analizo a un paciente de 28 años usando la observación, entrevista y valoración de patrones funcionales. Se apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por VIH Pruebas para VIH Terapia antirretroviral de gran actividad Transmisión del VIH HIV infections HIV testing Highly active antiretroviral therapy HIV transmission https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con VIH, en el hospital Militar Central, 2025. Materiales y métodos: el estudio analizo a un paciente de 28 años usando la observación, entrevista y valoración de patrones funcionales. Se aplicaron taxonomías NANDA, NIC Y NOC para diagnósticos e intervenciones. Resultados: hipertermia presenta un 20% en tratamiento, con buena reducción de temperatura. El 10% sigue en curso por dolor muscular y articular. También, el 10% involucra volumen de líquidos inadecuados. El riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad está al 20%, y el 25% enfrenta riesgo de lesiones por presión. Conclusión: las acciones de enfermería resultaron ser principalmente eficaces, sin embargo, el enfoque debe dirigirse a los diagnósticos con porcentajes bajos, como hipertermia 20% riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad el (20%) y el riesgo de lesión por presión en el adulto (25%).Para finalizar, es necesario proporcionar formación y monitoreo al paciente para consolidar los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).