Evaluación del efecto cicatrizante del azúcar comercial (azúcar rubia) en comparación con el ácido fusídico al 2% en piel de conejos.
Descripción del Articulo
Introducción: existen cremas que favorecen la cicatrización así como también alternativos naturales de bajo costo monetario, como es el azúcar comercial (azúcar rubia). Por ello, hemos resumido los aspectos más importante de la investigación para lo cual será de valiosa información tanto para la pob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Azúcar Cicatrización Heridas Tejido de granulación Sacarosa Fases de la cicatrización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Introducción: existen cremas que favorecen la cicatrización así como también alternativos naturales de bajo costo monetario, como es el azúcar comercial (azúcar rubia). Por ello, hemos resumido los aspectos más importante de la investigación para lo cual será de valiosa información tanto para la población como para los profesionales de la salud. La sacarosa, debido a sus propiedades fisicoquímicas, se considera bactericida, bacteriostática y estimulante de la cicatrización. Objetivo: evaluar las fases de cicatrización con un producto natural y un sintético (ácido fusídico al 2%) en heridas. Métodos: estudio cualitativo experimental, observacional in vivo analítico en conejos con lesiones de piel se trató las heridas con azúcar rubia (20 g) y (10 g) de forma directa y también diluida en 10 mL y 5 mL, ácido fusídico al 2%. Mediante estudio comparativo de los resultados, se evaluó la efectividad del tratamiento en las lesiones. Resultados: la sacarosa resultó efectiva para curar de las heridas y estimular la cicatrización en conejos, obteniendo resultados similares al ácido fusídico al 2%, el tejido de granulación se observó precozmente, lo que permitió observar las fases de cicatrización con 10 días de tratamiento. Conclusiones: se demostró que existe efecto farmacológico cicatrizante de la sacarosa similar al ácido fusídico al 2% de forma directa (20 g). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).