Implementación de mejoras en la atención farmacéutica de establecimientos farmacéuticos en el distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Callao en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer mejoras que se implementaran en la atención farmacéutica de los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Callao-2020. El estudio tiene un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, descriptivo, t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Protocolos Atención Farmacéutica Conocimiento Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer mejoras que se implementaran en la atención farmacéutica de los establecimientos farmacéuticos del distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Callao-2020. El estudio tiene un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra utilizada fue de 381 habitantes adultos del Distrito de Carmen de la Legua-Reynoso. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección dos cuestionarios comprendidos por 37 ítems y 6 protocolos elaborados por fuente propia agrupados en 3 secciones. Como resultado el estudio pone de manifiesto que el 78.6% de la población tiene un nivel de conocimiento parcialmente alto en dispensación farmacéutica. Respecto a la indicación farmacéutica un 43.8% y para el servicio de seguimiento farmacoterapéutico un 2.6%, lo que reflejó un nivel de conocimiento medio y bajo en ambos casos. En cuanto al fomento de buenos hábitos y prevención de enfermedades se presentó en un 17.1% y 18.7% respectivamente. Esto denota un nivel de conocimiento bajo. En cuanto al nivel de conocimiento de los Químicos farmacéuticos, muestran que en boticas se realiza en un 100%, la indicación farmacéutica en un 80%. En Farmacias la dispensación y la indicación farmacéuticas se realiza en un 100%, y en una de las farmacias encuestadas se realiza esporádicamente el seguimiento farmacoterapéutico. Se concluye que una vez implementado las mejoras en la Atención farmacéutica el nivel de conocimiento es parcial, respecto a los servicios de dispensación e indicación farmacéutica, menor para el seguimiento farmacoterapéutico y en similar proporción para los servicios de fomento |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).