Efecto antipirético del extracto etanólico de las hojas de Psidium guajava (Guayaba) en ratas de experimentación
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el efecto antipirético del extracto etanólico de las hojas de Psidium guajava (Guayaba) en ratas de experimentación. Materiales y métodos: se emplearon técnicas de recolección y secado de las hojas de Psidium guajava, así como también la extracción y concentración de los metabol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psidium guajava Antipirético Intradérmica Paracetamol Antipyretic Intradermal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: determinar el efecto antipirético del extracto etanólico de las hojas de Psidium guajava (Guayaba) en ratas de experimentación. Materiales y métodos: se emplearon técnicas de recolección y secado de las hojas de Psidium guajava, así como también la extracción y concentración de los metabolitos secundarios. La muestra biológica se separó en cinco grupos de experimentación: control negativo, control positivo y tres grupos problema. La inducción de la fiebre se realizó con levadura de cerveza al 20% diluida con agua destilada, vía intradérmica. A los grupos problema se les administró una concentración del extracto de Psidium guajava de 200 mg/kg, 400 mg/kg y 800 mg/kg, respectivamente. El grupo de control positivo recibió una dosis de 100 mg/kg de paracetamol. El diseño experimental incluyó el registro de la temperatura de todos los grupos de experimentación a lo largo de 27 horas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el software estadístico SPSS, aplicándose técnicas descriptivas e inferenciales (análisis de varianza, ANOVA). Resultados: el grupo de experimentación con concentración de 800 mg/kg mostró mejor efecto antipirético a lo largo de toda la experimentación. Conclusiones: Se determinó que el extracto etanólico de las hojas de Psidium guajava posee efecto antipirético en ratas de experimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).