Intervenciones no farmacológicas en el manejo del trastorno de ansiedad generalizada: una revisión sistemática de ensayos clínicos

Descripción del Articulo

Este resumen revisa la evidencia sobre terapias no farmacológicas y fitoterapias como alternativas o complementos a tratamientos convencionales, especialmente benzodiacepinas, en casos de ansiedad generalizada, insomnio y retiro de benzodiacepinas. Se realizó una revisión sistemática cualitativa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santisteban Castillo, Winner Stuart, Toro Melendez, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones no farmacológicas
Trastorno de ansiedad generalizada
Revisión sistemática
Ensayos clínicos
Salud mental
Non-pharmacological interventions
Generalized anxiety disorder
Systematic review
Clinical trials
Mental health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este resumen revisa la evidencia sobre terapias no farmacológicas y fitoterapias como alternativas o complementos a tratamientos convencionales, especialmente benzodiacepinas, en casos de ansiedad generalizada, insomnio y retiro de benzodiacepinas. Se realizó una revisión sistemática cualitativa de 12 ensayos clínicos publicados hasta 2024, seleccionados mediante criterios PRISMA en bases de datos como PubMed y Scopus. Los datos fueron organizados en tablas y analizados cualitativamente. Los resultados muestran que algunas fitoterapias, como la lavanda y la passiflora, ofrecen efectos comparables a las benzodiacepinas para reducir la ansiedad, con menos efectos adversos. La relajación progresiva también demostró beneficios similares al diazepam bajo estrés. Sin embargo, otras intervenciones, como el yoga Kundalini, no fueron inferiores a la terapia cognitivo conductual (TCC) en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, y la acupuntura no superó consistentemente al placebo en el proceso de retirada de benzodiacepinas. Se concluye que ciertas terapias alternativas pueden ser útiles y bien toleradas, pero la alta variabilidad metodológica entre los estudios dificulta una comparación precisa. Por lo tanto, se requiere investigación más rigurosa y estandarizada para definir claramente su eficacia y papel en la práctica clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).