Nivel de estrés laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital San Juan de Dios Pisco – 2021.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital San Juan de Dios Pisco, Ica-2021. Materiales y métodos: El método utilizado en este estudio es cuantitativo y el diseño a utilizar es descriptivo de corte transversal. La tecnología utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Palomino, Olivia Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Enfermería
Quirófano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral del personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital San Juan de Dios Pisco, Ica-2021. Materiales y métodos: El método utilizado en este estudio es cuantitativo y el diseño a utilizar es descriptivo de corte transversal. La tecnología utilizada es la encuesta y la herramienta utilizada es la Escala de Estrés de Enfermería (NSS), que consta de 34 ítems y 3 dimensiones (entorno físico, psicológico y social). Cada declaración proporciona 4 opciones de respuesta tipo Likert, desde "0" nunca hasta "3" con mucha frecuencia. El puntaje total varía de 0 a 102 puntos, cuanto más alto es el puntaje, más estrés tiene la enfermera. Los profesionales de enfermería suelen realizar un trabajo humanizado en el ámbito de la salud a nivel hospitalario o comunitario. Entorno psicológico se entiende como la expresión y descripción que una persona percibe ante su círculo social o entorno circundante y suele ser evaluado por los propios empleados en el entorno laboral, reflejando la impresión del lugar de trabajo o de la organización del trabajo. En el ámbito social, se desarrolla en la vida diaria a partir de la interacción y relación con los demás de diferentes formas, habitualmente las enfermeras se comunican abiertamente con el personal sanitario y los pacientes de forma empática y dinámica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).