Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años del servicio de crecimiento y desarrollo del hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2019.

Descripción del Articulo

Título: Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años del Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Objetivo: Señalar las características de los Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años. Metodología: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Arteaga, María Jesús, Ferro Usca, Alcira Ludy, Gómez Isidro, Lira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Crecimiento
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años del Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital San Juan de Lurigancho, 2019. Objetivo: Señalar las características de los Factores asociados a la desnutrición aguda en niños menores de cinco años. Metodología: El estudio fue de tipo básico, corte transversal y prospectivo, con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 240 madres de niños y niñas menores de cinco y la muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico, considerando 20 madres cuyos niños se atienden en la institución hospitalaria. La técnica considerada para recolectar datos fue la Encuesta y el Instrumento empleado para tal fin consistió en un cuestionario con opciones de respuesta nominal. Resultados: De acuerdo a los factores básicos destaca que los niños afectados tienen entre uno a dos años de edad y el ingreso económico mensual es mínimo. Según los factores subyacentes resalta el hecho de que la mayoría de las familias no cuenta con servicio de agua en las viviendas y de acuerdo a los factores inmediatos se evidencia dificultad para incorporar suplementos requeridos al culminar la lactancia materna exclusiva, tales como fórmulas o vitaminas. Conclusión: Son diversas las características a evaluar según los factores implicados en la desnutrición infantil, destacando la situación socio económica, acceso a servicios básicos y tipo de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).