Conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura por el grupo profesional del centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura del grupo profesional del centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco – 2024. Materiales y métodos: estudio que sigue el enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental, nivel descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lista de verificación Cirugía segura Grupo profesional Centro quirúrgico Profesional de salud Checklist Safe surgery Professional group Surgical center Health professional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura del grupo profesional del centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco – 2024. Materiales y métodos: estudio que sigue el enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental, nivel descriptivo. La población está compuesta por 70 profesionales de salud que trabajan en el centro quirúrgico del hospital Regional del Cusco. Se utilizarán técnicas de entrevista, la lista de cotejo y el instrumento será un cuestionario. La variable Lista de Verificación de Cirugía Segura, se medirá a través del cuestionario de conocimiento Safe Surgery Checklist, instrumento elaborado por Moreta D. cuenta con Alpha de Cronbach de 7.0. La prueba consta de 20 preguntas con opciones politómicas. Se utilizará la lista de cotejo el cual tiene como objetivo el conocimiento de las fases de la LVCS, los cuales fueron creados por la OMS, este cuenta con 19 ítems, con opciones dicotómicas, SÍ y NO, con puntuaciones de 1 y 0 respectivamente, la misma que se puntúa como: de 0 a 18 puntos, aplicación incorrecta y 19 puntos, aplicación correcta. Resultados: se desarrollará el tratamiento de los datos a través del estadístico SPSS v.26. Conclusiones: esta investigación brindará resultados sobre el nivel de conocimiento de la utilización de la LVCS por parte del profesional de salud que labora en el centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).