Conocimiento y práctica sobre los cuidados de enfermería a pacientes con sedoanalgesia en ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos covid de un hospital de Essalud, Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento junto a la práctica de los cuidados de enfermería hacia los pacientes con sedoanalgesia en ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos COVID en el hospital de EsSalud en Chiclayo, 2022. Materiales y métodos: el presente trabajo de investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Prácticas Sedoanalgesia Ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar el nivel de conocimiento junto a la práctica de los cuidados de enfermería hacia los pacientes con sedoanalgesia en ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos COVID en el hospital de EsSalud en Chiclayo, 2022. Materiales y métodos: el presente trabajo de investigación presenta un enfoque cuantitativo, además es descriptivo, no experimental, presenta corte transversal y es correlacional. La población de estudio está conformada por 75 licenciados que trabajan en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos covid del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Asimismo, para la recolección de datos será a través de la encuesta y la observación, usando el cuestionario y una guía de observación, la cual fue validada por expertos y se obtuvo un coeficiente de V El cual indica, que ambos instrumentos son confiables. Resultados: se mostrarán a través de tablas y gráficos estadísticos por medio de la matriz de consistencia para la interpretación de datos. Conclusión: El presente trabajo brindará un aporte significativo al personal de enfermería para saber identificar y manejar de manera efectiva los cuadros de ansiedad de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).