Conducta suicida por consumo de sustancias tóxicas en adolescentes que acuden a emergencia del Hospital Regional del Cusco- 2024

Descripción del Articulo

Determinar las conductas suicidas por consumo de sustancias tóxicas en adolescentes que acuden a emergencia del Hospital Regional del Cusco 2024. Materiales y métodos: estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo transversal como población de estudio: son 15 personas comprendidas entre los 12 – 17...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcahuaman Huillcahuaman, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancias
Tóxicas
Conducta
Suicida
Toxic
Substances
Behavior
Suicidal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar las conductas suicidas por consumo de sustancias tóxicas en adolescentes que acuden a emergencia del Hospital Regional del Cusco 2024. Materiales y métodos: estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo transversal como población de estudio: son 15 personas comprendidas entre los 12 – 17 años que presentan síntomas de ingesta de sustancias tóxicas con conducta suicida que acuden al servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. La técnica de recolección de datos es por la escala de Paikel del suicidio con 5 ítems de preguntas y la prueba de Crafft es una prueba de cribado para diagnosticar el abuso a sustancias tóxicas, especialmente en adolescentes que permite evaluar el consumo de alcohol y otras drogas. Resultados: las tablas de resultados en porcentajes describen las variables de estudio. Conclusiones: la presente investigación proporcionara determinar las conductas suicidas de los adolescentes que cada año va en aumento y así poder trabajar en estas conductas y poder mejorarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).