Consumo de sustancias tóxicas en adolescentes de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos, Puente Piedra. Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar el consumo de sustancias tóxicas en adolescentes de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos, Puente Piedra, Lima 2023. Método: Se planteó una metodología con enfoque con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño observacional tran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustancias Tóxicas Toxic Substances Adolescente Adolescent Farmacología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Analizar el consumo de sustancias tóxicas en adolescentes de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos, Puente Piedra, Lima 2023. Método: Se planteó una metodología con enfoque con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño observacional transversal se utilizó una población conformada por todos los adolescentes de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos, Puente Piedra, Lima, conformado por 17 secciones siendo un total de 380 estudiantes de 12 a 18 años las cuales se analizaron el consumo de sustancias toxicas de acuerdo al sexo, nacionalidad, edad, dinero disponible semanal y identificar el consumo de sustancias toxicas empleándose el instrumento de encuesta de recolección de datos. Resultados: El análisis de consumo de sustancias toxicas reflejo un 76,6%, no consume. Según sexo no consumir sustancias tóxicas no hay disparidades sustanciales en los patrones de consumo de sustancias tóxicas entre hombres y mujeres. Según nacionalidad no muestra relación alguna entre la nacionalidad con el consumo de ninguna de las tres sustancias toxicas estudiadas. Según edad encontró que no había consumo frecuente (18,4%) de sustancias tóxicas en los adolescentes de 13 años, no había consumo frecuente (36,8%) de sustancias tóxicas, pero sí un consumo ocasional (6,8%). Según dinero disponible semanal aquellos con ingresos de 1 a 5 soles y que no había consumo frecuente (94,7%) de cannabis en los adolescentes de la Institución Educativa N° 5179. Conclusiones: Este hallazgo refleja una tendencia hacia prácticas de estilo de vida más saludables dentro de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos, Puente Piedra, Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).