Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en alumnos de enfermería de la universidad Norbert Wiener, Lima – Perú, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico de los alumnos de enfermería del séptimo al décimo semestre de la Universidad Norbert Wiener – Lima, en el año 2024. Materiales y método: se hará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Mendez de Samaniego, Marisol Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Paro cardiorrespiratorio
Reanimación cardiopulmonar básica
Desfibrilación
Knowledge
Cardiorespiratory arrest
Basic cardiopulmonary resuscitation
Defibrillation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico de los alumnos de enfermería del séptimo al décimo semestre de la Universidad Norbert Wiener – Lima, en el año 2024. Materiales y método: se hará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal. Un número de 114 alumnos de enfermería de la Universidad Norbert Wiener conformarán la muestra del presente estudio: 40 del 7mo., 32 del 8vo., 25 del 9no. y 17 del 10mo. semestre respectivamente, los cuales serán determinados por muestreo probabilístico estratificado. El instrumento, que está conformado por 19 ítems, distribuidos en 5 dimensiones, fue diseñado por Gálvez en su investigación sobre conocimientos de reanimación cardiopulmonar básica en personal de enfermería. Resultados: se utilizarán los recursos estadísticos para el análisis de los datos y presentación de los resultados que describan la variable de estudio. Conclusiones: el estudio brindará información útil para promover capacitación sobre RCP a los estudiantes de enfermería de tal manera que puedan actuar de modo más eficiente en futuras atenciones a pacientes con paro cardiorrespiratorio en cumplimiento de su labor profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).