Relación entre el conocimiento y la calidad de vida en pacientes hipertensos atendidos en el Puesto de Salud Metropolitana en Santa Anita, Lima-Perú, 2024

Descripción del Articulo

El estudio es de enfoque cuantitativo, con una muestra de 120 personas hipertensas, compuesta por 54.4% de mujeres y 45.7% de hombres mayores de 30 años. Se utilizó el cuestionario de conocimientos en hipertensión arterial (CSH) y el Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL) pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Aquino, Jacqueline Rosa Angela, Román Quispe, Marco Antonio, Violeta Guerra, Frank Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Enfermedades cardiovasculares
Centros de salud
Quality of life
Cardiovascular diseases
Health centers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El estudio es de enfoque cuantitativo, con una muestra de 120 personas hipertensas, compuesta por 54.4% de mujeres y 45.7% de hombres mayores de 30 años. Se utilizó el cuestionario de conocimientos en hipertensión arterial (CSH) y el Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL) para medir las variables conocimiento y calidad de vida. Resultados: el 99.7% de los participantes presentó un nivel bajo de conocimiento sobre la hipertensión. En cuanto a la calidad de vida, el 32.7% reportó una buena calidad de vida y el 44.7% una muy buena. La correlación entre el nivel de conocimiento y la calidad de vida fue significativa, pero baja, con un valor de r = 0.310. Además, se encontraron relaciones significativas entre la calidad de vida y ciertas dimensiones del conocimiento, como el conocimiento sobre riesgos y factores que desencadenan la hipertensión. Conclusiones: algunos aspectos del conocimiento sobre la hipertensión, en especial aquellos relacionados con la dieta, los riesgos, los factores de riesgo y el estilo de vida, tienen un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes hipertensos. Estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la educación sobre la hipertensión para fomentar estilos de vida más saludables y mejorar la calidad de vida en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).