1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar qué relación existe entre el compromiso del trabajador y la satisfacción del usuario percibida en las boticas Duofarma en el distrito de San Juan de Lurigancho – Setiembre 2020; Según la hipótesis planteada, se halló una relación significativa entre las dos variables. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación es de tipo no experimental, descriptiva y de corte transversal, básica, con un enfoque cuantitativo con una población de 3250 y la muestra es de 344, para recabar los datos se recurrió a la encuesta, con los cuestionarios de compromiso y satisfacción, la confiabilidad de los instrumentos se realizó una prueba piloto y con el α de Cronbach de 0.735 demostrando una buena consistencia, robustez y confiabilidad. RESULTADOS: Se aplicó el estadístico no paramétrico Rho de Spearman, demostrando que el P value < 0,05, existe suficiente evidencia estadí...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la situación actual de las plantas medicinales comercializadas en el mercado “Plaza Mariscal Cáceres” – San Juan de Lurigancho, en el mes de setiembre, 2019. Metodología: La muestra representativa de 64 plantas medicinales que fueron recolectados mediante una encuesta semiestructurada referente a la situación actual de las plantas medicinales comercializadas en el mercado. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de alcance descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Se elaboró un instrumento para la recopilación de datos y su posterior procesamiento, el cual se ejecutó con el programa estadístico SPSS versión 25.0 de la compañía IBM. Al instrumento se confirmó con un análisis de validez y confiabilidad. Resultados: De los comerciantes encuestados, el 32.8% tienen un rango de edad de 50 a 60 años; siendo el 62.5% de s...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio es de enfoque cuantitativo, con una muestra de 120 personas hipertensas, compuesta por 54.4% de mujeres y 45.7% de hombres mayores de 30 años. Se utilizó el cuestionario de conocimientos en hipertensión arterial (CSH) y el Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL) para medir las variables conocimiento y calidad de vida. Resultados: el 99.7% de los participantes presentó un nivel bajo de conocimiento sobre la hipertensión. En cuanto a la calidad de vida, el 32.7% reportó una buena calidad de vida y el 44.7% una muy buena. La correlación entre el nivel de conocimiento y la calidad de vida fue significativa, pero baja, con un valor de r = 0.310. Además, se encontraron relaciones significativas entre la calidad de vida y ciertas dimensiones del conocimiento, como el conocimiento sobre riesgos y factores que desencadenan la hipertensión. Conclusiones...