Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la farmacovigilancia de los medicamentos en el personal de las oficinas farmacéuticas

Descripción del Articulo

Introducción: la farmacovigilancia, es una actividad que se relaciona con la evaluación, la detección, la prevención, y la comprensión, de efectos adversos del medicamento o algún problema que presenten estos y provoquen daños no intencionados al paciente. Método: se consideró un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Janampa, Laura, Leva Leva María Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Conocimientos
Farmacovigilancia
Attitudes
Knowledge
Pharmacovigilance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Introducción: la farmacovigilancia, es una actividad que se relaciona con la evaluación, la detección, la prevención, y la comprensión, de efectos adversos del medicamento o algún problema que presenten estos y provoquen daños no intencionados al paciente. Método: se consideró un enfoque cualitativo de revisión bibliográfica, la selección de los artículos se realizó a través de una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas como Google académico, ScienceDirect y Scopus, utilizando palabras clave como: detección, evaluación, comprensión y prevención, de las reacciones adversas, seguridad, notificación de reacciones adversas a medicamentos. La muestra representativa estuvo conformada por diez artículos científicos. Resultados: se obtuvo un análisis sobre la gestión del conocimiento, la innovación, la prevención de los efectos, la seguridad del paciente, el conocimiento en farmacología, efectos adversos, farmacovigilancia, sistemas de reacción adversa a medicamentos y el conocimiento limitado. Conclusiones: los estudios revisados demuestran que la mejora de la farmacovigilancia podría animar al personal farmacéutico a notificar de forma más sistemática, lo que en última instancia redundaría en una mejor calidad del tratamiento, un uso más racional de la medicación y una mayor seguridad de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).