Satisfacción del paciente durante el periodo perioperatio en el hospital privado del Perú, Piura 2024

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes durante el período perioperatorio en el Hospital Privado del Perú, Piura en 2024. Materiales y Métodos: Cuantitativo, enfoque descriptivo, diseño no experimental, transversal. En este estudio, se considerará una muestra de 160 personas que hayan s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Abanto, Mirtha Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de satisfacción del paciente
Dimensión humana
Dimensión oportuna
Dimensión continua
Dimensión segura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes durante el período perioperatorio en el Hospital Privado del Perú, Piura en 2024. Materiales y Métodos: Cuantitativo, enfoque descriptivo, diseño no experimental, transversal. En este estudio, se considerará una muestra de 160 personas que hayan sido sometidas a intervenciones quirúrgicas. La recolección de datos se llevará a cabo mediante entrevistas, utilizando un cuestionario tipo escala de Likert. El cuestionario será sometido a juicio de expertos. La muestra final estará conformada por 114 personas, seleccionadas de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión. Además, se evaluará la confiabilidad del cuestionario mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: Se analizarán los datos de 114 usuarios, centrándose en dimensiones clave como el cuidado enfermero en el período perioperatorio. Se evaluarán aspectos relacionados con la atención humana, la puntualidad, la continuidad y la seguridad. Conclusiones: Este estudio proporcionará información valiosa para la institución, identificando áreas de mejora en la atención enfermera durante el período perioperatorio. Los resultados también podrán servir como base para futuras investigaciones, fomentando una atención centrada en la completa satisfacción del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).