Resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa 0027, San Antonio de Jicamarca – anexo 8 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa 0027, San Antonio de Jicamarca – anexo 8 – 2023 Material y método: el estudio es de enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, contando con una población de 346 estudiantes de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Adolescentes Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa 0027, San Antonio de Jicamarca – anexo 8 – 2023 Material y método: el estudio es de enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, contando con una población de 346 estudiantes de secundaria entre 12 a 19 años, 11 meses y 29 días de edad, de la Institución Educativa 0027, San Antonio de Jicamarca. Se utilizó una encuesta como técnica para obtener datos, empleando el cuestionario llamado Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC) como instrumento de recolección de información. Esta herramienta está compuesta por 25 preguntas o ítems que se dividen en 5 factores. Resultados: resiliencia relacionada a los adolescentes de la Institución Educativa 0027, San Antonio de Jicamarca predomino el nivel medio con 185(53.5%) adolescentes, seguida del nivel alto con 123(35.5%) adolescentes y nivel bajo con 38(11%) adolescentes. En cuanto a las dimensiones en cuanto a la persistencia, tenacidad y autoeficacia, se observó un nivel alto en la mayoría de los participantes, específicamente en un 46.2% de ellos. Sin embargo, en las dimensiones de control bajo presión (55.2%), adaptación y capacidad de recuperación (56.6%), control y propósito (41.6%) y espiritualidad (59.8%), predominó un nivel medio en todos los casos. Conclusiones: resiliencia relacionada a los adolescentes predomino el nivel medio, seguido del alto y bajo. En cuanto las dimensiones en todas predomino el nivel medio, a excepción de Se observó un predominio de un nivel alto en la persistencia, tenacidad y autoeficacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).