Calidad de los registros de enfermería en el servicio de emergencia del hospital II Essalud Cañete, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo:determinar la calidad de los registros de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II ESSALUD Cañete, 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Teniendo en cuenta que en dicha área laboran 42 enfermeros, y se revisará 3 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Chávez, Carol Nashely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Calidad
Cuidado
Registros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo:determinar la calidad de los registros de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II ESSALUD Cañete, 2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y descriptivo. Teniendo en cuenta que en dicha área laboran 42 enfermeros, y se revisará 3 registros por cada una, la población total será 126 registros clínicos. El instrumento fue desarrollado por Cajaleón, en su tesis titulada “Calidad de registros de enfermería en el servicio de hospitalización de Medicina II del hospital Alberto Sabogal Callao, 2017”. Consta de 21 ítems, dividido en 3 dimensiones: estructura, aplicación del proceso de enfermería y seguridad del paciente. Resultados: los resultados se mostrarán en tablas y figuras obtenidas mediante la estadística. Conclusiones: el estudio obtendrá información científica la cual puede contribuir a mejorar los procesos de atención de los enfermeros, lo cual repercute finalmente en la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).