Caracterización de ácidos grasos obtenidos de semillas liofilizadas de Carica papaya L. (papaya).
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general determinar los ácidos grasos presentes en semillas liofilizadas de Carica papaya L. Materiales y métodos: presenta un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, no experimental y prospectivo. Se utilizaron 604 g de semillas liofiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papaya Cromatografía de gases Ácidos grasos Semillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general determinar los ácidos grasos presentes en semillas liofilizadas de Carica papaya L. Materiales y métodos: presenta un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, no experimental y prospectivo. Se utilizaron 604 g de semillas liofilizadas y molidas de una población de 28,66 kg de frutos de Carica papaya L. provenientes de la ciudad de Lima. Para la determinación de ácidos grasos se utilizó una metodología específica como es la Cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. Resultados: se logró identificar la presencia de 20 ácidos grasos, en mayor proporción se encontraron los ácidos oleico, palmítico, esteárico y linoleico. Se determinó la concentración del ácido oleico en un 69,74% y el ácido palmítico con un 16,48%. Conclusión: se logró determinar la presencia y concentración de ácidos grasos a través de una metodología especifica como es la Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas a través de los tiempos de retención y comparándolas con un estándar conocido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).