Competencias de profesionales de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Essalud – 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar las competencias de las enfermeras en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud. Materiales y Métodos: el presente estudio es de enfoque Cuantitativo, con diseño de investigación No experimental, descriptivo y de corte transversal. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1909 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Enfermería Emergencia Cuidado Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: evaluar las competencias de las enfermeras en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – Essalud. Materiales y Métodos: el presente estudio es de enfoque Cuantitativo, con diseño de investigación No experimental, descriptivo y de corte transversal. La población son 150 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de Emergencia del HNERM – Essalud, el tipo de muestra a utilizar es probabilístico siendo 64 las enfermeras elegidas para este estudio. La recolección de datos se basará en la técnica de la encuesta con descriptores de competencias, especialidad emergencias y desastres, enfermeros; y que a su vez la autora Ramírez Miranda Edna, Perú, 2020, en su estudio “Competencias profesionales de los enfermeros especialistas en emergencias y desastres en establecimientos de salud de Lima Metropolitana, propuesta de perfil ideal – 2019”, valida y de confiabilidad del uso de instrumento, centralizándose en dos grupos de competencias generales y especificas seleccionándose 35 competencias, las que son medidas a través de escala de Likert siendo Muy importante =3, Poco Importante=2, No importante= 1. Resultado: esta investigación será presentado en tablas y gráficos, haciendo uso de las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusión: la investigación aportará datos relevantes contribuyendo a mejorar las competencias de las Enfermeras en el Servicio de Emergencia, enfocados en todo momento en la calidad de la atención y la seguridad del paciente en Essalud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).