Proceso del cuidado enfermero aplicado a recién nacido con síndrome de distrés respiratorio en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un recién nacido con síndrome de distrés respiratorio en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024. Material y métodos: se desarrolló un estudio descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de dificultad respiratoria Diagnóstico de enfermería Neonatología Cuidado de enfermería Servicios de salud del recién nacido Respiratory distress syndrome Nursing diagnosis Neonatology Nursing care Newborn services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un recién nacido con síndrome de distrés respiratorio en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2024. Material y métodos: se desarrolló un estudio descriptivo de caso clínico con enfoque no experimental, empleando las taxonomías NANDA, NIC y NOC. La población consistió en un recién nacido prematuro de 34 semanas con diagnóstico de distrés respiratorio. La valoración se realizó mediante los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Resultados: deterioro de la ventilación espontánea: 88% de intervenciones ejecutadas exitosamente; 12% en proceso. Lactancia materna ineficaz: 65% de intervenciones completadas; 35% en proceso. Protección ineficaz: 85% de intervenciones efectivas; 15% en proceso. Riesgo de hipotermia neonatal: 85% de intervenciones realizadas; 15% en proceso. Riesgo de nivel de glucemia inestable: 95% de intervenciones exitosas; 5% en proceso. Conclusión: las intervenciones de enfermería implementadas según las taxonomías NANDA, NIC y NOC demostraron una alta efectividad en la mejora clínica del recién nacido. Sin embargo, algunas áreas requieren seguimiento para optimizar los resultados en aspectos como regulación térmica y lactancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).