Calidad de atencion de enfermeria y nivel de satisfaccion del usuario en el servicio de emergencia de un hospital público en Cusco, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un hospital público en Cusco, 2025. Materiales y métodos: El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un nivel de alcance correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/3003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/3003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Enfermería Satisfacción Usuario Emergencia Quality Nursing Satisfaction User Emergency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un hospital público en Cusco, 2025. Materiales y métodos: El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un nivel de alcance correlacional y un diseño metodológico no experimental de tipo descriptivo, desarrollado bajo un corte transversal. La población de referencia estará compuesta por 1200 usuarios que recibieron atención en el servicio de emergencia. Para la recolección de información se aplicará la técnica de encuesta, utilizando como instrumentos principales el CARE–Q, el cual contempla 50 ítems referidos a conductas de cuidado de enfermería distribuidos en seis dimensiones conductuales, evaluados a través de una escala Likert que varía desde 1 (“nada importante”) hasta 7 (“de máxima importancia”). De manera complementaria, se empleará el SERVQUAL, conformado por 22 reactivos vinculados a Expectativas y 22 orientados a Percepciones respecto a la calidad del servicio, organizados en cinco dimensiones de evaluación. Este instrumento también utiliza una escala de tipo Likert de siete puntos, donde 1 corresponde al valor mínimo y 7 representa el valor máximo asociado a una mayor puntuación. Resultados: Se analizarán y presentarán mediante tablas y gráficos estadísticos generados en el programa SPSS, con el propósito de exponer tanto los resultados descriptivos como los inferenciales. Conclusión: este estudio proporcionará información relevante para conocer la calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario en el servicio de emergencia de un hospital público en Cusco, 2025, lo cual permitirá identificar oportunidades de mejora en los procesos asistenciales y establecer estrategias de fortalecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).