Implementación de señales de alerta para activar operaciones inusuales y sospechosas para la cooperativa de ahorro y crédito en el distrito de San Luis, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: el propósito principal de esta investigación es desarrollar e instaurar un sistema de señales de advertencia en la COOPAC. Para identificar con rapidez operaciones atípicas y dudosas, con el fin de evitar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El propósito de esta imple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones inusuales Operaciones sospechosas Lavado de activos Actividades ilícitas Lavado de dinero Unusual operations Suspicious operations Money laundering Illicit activities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivo: el propósito principal de esta investigación es desarrollar e instaurar un sistema de señales de advertencia en la COOPAC. Para identificar con rapidez operaciones atípicas y dudosas, con el fin de evitar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El propósito de esta implementación es incrementar la seguridad en las operaciones y salvaguardar su prestigio de estas entidades financieras. Material y método: este estudio optó por un enfoque de métodos mixtos, dado que ofrece una comprensión más integral y detallada del problema en análisis, lo cual es especialmente útil en áreas complicadas como la identificación de operaciones anomalías en la cooperativa. La fusión de análisis cualitativo y cuantitativo posibilitará una recopilación de datos completa y sólida, lo que favorecerá la creación de un sistema eficaz de señales de alerta en la COOPAC. Esto asegurará la expansión de armas de destrucción a gran escala. Resultados: respecto a la inspección realizada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), nos comunica a través de un escrito sobre las observaciones de tener fallos en la activación de señales de alerta. No obstante, al implementar y activar las señales de alerta mediante un conjunto de acciones o instrucciones (Macro) estás observaciones se reducirían en un 3% en el plazo de 90 días. Conclusiones: para que la cooperativa siga funcionando, los trabajadores deben poseer criterios para detectar señales de advertencia que posibiliten el comienzo de actividades inusuales o sospechosas, con el objetivo de prevenir crímenes como el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y otras estafas financieras. El procedimiento debe llevarse a cabo de forma eficiente dentro de un sistema de administración de riesgos que incluya políticas definidas de supervisión y alerta para evitar el fraude o el blanqueo de capitales, manteniendo siempre el respeto a las normativas actuales y salvaguardando la privacidad de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).