Rol del farmacéutico en la optimización del uso de antibióticos y su impacto en la resistencia antimicrobiana
Descripción del Articulo
Introducción: la prescripción y dispensación inadecuada de antibióticos incrementa la resistencia antimicrobiana, una seria amenaza para la salud pública. Solo el 15% de las dispensaciones cumplen controles adecuados, reflejando deficiencias en formación profesional y comunicación entre médicos y fa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de antibióticos Atención farmacéutica Control de infecciones Supervisión farmacéutica Educación del paciente Antibiotic optimization Pharmaceutical care Infection control Pharmaceutical supervision Patient education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Introducción: la prescripción y dispensación inadecuada de antibióticos incrementa la resistencia antimicrobiana, una seria amenaza para la salud pública. Solo el 15% de las dispensaciones cumplen controles adecuados, reflejando deficiencias en formación profesional y comunicación entre médicos y farmacéuticos. Es crucial implementar estrategias educativas para fomentar el uso responsable de antibióticos y mejorar la atención farmacéutica. Método: este estudio analizó sistemáticamente 10 artículos científicos recientes sobre el rol del farmacéutico en la dispensación de antibióticos. Se seleccionaron estudios enfocados en el uso racional de antibióticos, excluyendo aquellos con más de cinco años o sin datos relevantes, mediante búsquedas en bases de datos académicas. Resultados: se evidenció variabilidad en la dispensación de antibióticos, con deficiencias en la información proporcionada a pacientes y en las prácticas de bioseguridad. La implementación de protocolos enfrentó desafíos, pero el rol activo del farmacéutico en la revisión de recetas y las intervenciones aceptadas por médicos fueron clave para reducir la resistencia bacteriana y mejorar tratamientos. Conclusión: la intervención farmacéutica es esencial para optimizar el uso de antibióticos y disminuir la resistencia antimicrobiana. Se recomienda implementar protocolos, educación continua y mejorar la comunicación entre profesionales para fomentar un uso racional y mejorar la atención al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).