Nivel de dolor y grado de dependencia funcional en pacientes ingresados al servicio de urgencias del Hospital Regional, Cusco 2025.
Descripción del Articulo
Objetivo: relacionar el nivel de dolor y el grado de dependencia funcional en pacientes ingresados en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Cusco en el año 2025. Materiales y Métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor agudo Actividades cotidianas Servicios médicos de urgencia Dimensión del dolor Repertorio de Barthel Acute Pain Activities of daily living Emergency medical services Pain measurement Repertory, Barthel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: relacionar el nivel de dolor y el grado de dependencia funcional en pacientes ingresados en el servicio de urgencias del Hospital Regional de Cusco en el año 2025. Materiales y Métodos: se desarrollará un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo-correlacional. La población estará compuesta por 180 pacientes adultos atendidos en el servicio de urgencias, de los cuales se seleccionará una muestra de 123 mediante muestreo probabilístico. El nivel de dolor se medirá con la Escala Numérica del Dolor (0–10) y la dependencia funcional con el Índice de Barthel (0–100), ambos instrumentos validados y de alta fiabilidad. La recolección de datos se realizará mediante encuesta estructurada y la información será procesada con el software SPSS, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se pronostica identificar que la mayor parte de los pacientes presenta dolor de intensidad moderada, coexistiendo en algunos casos con dependencia funcional moderada o grave. Se espera encontrar asociación estadísticamente significativa entre mayor intensidad de dolor y mayor grado de dependencia funcional. Conclusiones: los resultados brindarán evidencia útil para fortalecer protocolos de atención en urgencias, priorizando intervenciones que reduzcan el dolor y mejoren la funcionalidad de los pacientes, optimizando así la recuperación y calidad del cuidado brindado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).