Medicamentos oncológicos en el tratamiento del carcinoma ductal pancreático: efectos adversos e impacto en la calidad de vida, revisión sistemática
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica en 12 estudios de investigación. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión específicos, considerando artículos científicos de investigación primaria de países con fechas de publicación entre 2014 y 2024,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antineoplásicos Calidad de vida Carcinoma ductal pancreático Efectos colaterales Reacciones adversas relacionados con medicamentos Inmunoterapia Antineoplastic agents Carcinoma pancreatic ductal Drug-related side effects and adverse reactions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Materiales y métodos: se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica en 12 estudios de investigación. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión específicos, considerando artículos científicos de investigación primaria de países con fechas de publicación entre 2014 y 2024, en inglés y español. La revisión abarcó bases de datos como Google Scholar, Scielo, Redalyc, ScienceDirect, Dialnet, PubMed y Scopus. Resultados: se observó que Estados Unidos registra el mayor número de investigaciones, seguido de Cuba y Reino Unido, mientras que el resto de los artículos provienen de distintos países europeos y asiáticos. En total, los 12 estudios seleccionados reflejan un interés significativo en la región por los medicamentos oncológicos, efectos adversos y el impacto en la calidad de vida de los pacientes. Conclusión: los medicamentos oncológicos más utilizados para el cáncer de páncreas fueron gemcitabina, nab-paclitaxel, minociclina, olaparib, nimotuzumab, irinotecán liposomal, leucovorina, ascorbato y fluorouracilo; los efectos adversos más comunes incluyen ansiedad, distensión abdominal, disminución del apetito, diarrea, sequedad de boca, fatiga, náuseas, dolor generalizado, dolor abdominal, problemas para saborear y trastorno del sueño; la calidad de vida se puede mejorar con ejercicio bajo supervisión, herramientas de seguimiento nutricional como el Noom y la herramienta de cuestionario QLQ- PAN26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).