Intracystic papillary breast neoplasia with benign appearance containing in situ ductal carcinoma

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es una patología prevalente; la neoplasia papilar intraquistica representa solo el 1% de todos ellos, pueden ser divididos en infiltrantes y no infiltrantes. Se presenta el caso de una mujer de 46 años, que acude por un tumor de mama izquierda sospechoso, con biopsia core sin evide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto-Larrea, Ivan Eduardo, Malca-Tocas, Magaly, Grisson-Barron, Gilmar, Matute-Correa, Miguel, Fernandez-Lopez, Manuel, Araujo-Castillo, Roger V.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.fracturae.com:article/174
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia papilar intraquística
Carcinoma ductal in situ
Intracystic Papillary Neoplasm
Ductal carcinoma in situ
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es una patología prevalente; la neoplasia papilar intraquistica representa solo el 1% de todos ellos, pueden ser divididos en infiltrantes y no infiltrantes. Se presenta el caso de una mujer de 46 años, que acude por un tumor de mama izquierda sospechoso, con biopsia core sin evidencia de carcinoma, se decidió realizar una Resección local radical de tumor con diagnóstico papiloma intraductal con carcinoma ductal in situ, se realizó cirugía de ampliación de márgenes y biopsia de ganglio centinela con técnica de azul patente con resultado negativo, seguida de Radioterapia. Este reporte resalta la importancia de considerar que las lesiones papilares pueden albergar lesiones malignas, por lo que es recomendable realizar exéresis completa de la lesión para realizar un tratamiento adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).