Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre las actividades de farmacovigilancia que tienen los farmacéuticos de las oficinas farmacéuticas en San Juan de Lurigancho-Lima-Perú 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: identificar la relación entre el grado de conocimiento y las actitudes hacia la farmacovigilancia entre farmacéuticos de oficinas farmacéuticas en San Juan de Lurigancho, Lima, en 2023. Material y método: estudio observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 287 farm...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2753 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2753 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Farmacovigilancia Conocimiento Actitudes Farmacéuticos Reacciones adversas Pharmacovigilance Knowledge Attitudes Pharmacists Adverse reactions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | Objetivo: identificar la relación entre el grado de conocimiento y las actitudes hacia la farmacovigilancia entre farmacéuticos de oficinas farmacéuticas en San Juan de Lurigancho, Lima, en 2023. Material y método: estudio observacional, descriptivo, transversal y cuantitativo. Participaron 287 farmacéuticos seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se aplicó un cuestionario validado para medir conocimiento y actitudes hacia la farmacovigilancia. El análisis se realizó con estadística descriptiva e inferencial, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: el 48.8% presentó un nivel medio de conocimiento sobre farmacovigilancia y el 44.9% un nivel alto. En cuanto a actitudes, el 57.8% mostró indiferencia, el 41.1% actitud positiva y el 1% actitud negativa. Se halló una correlación positiva moderada (ρ=0.511, p<0.01) entre conocimiento y actitudes, indicando que un mayor conocimiento se asocia con actitudes más favorables. Conclusiones: existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes hacia la farmacovigilancia. Promover la formación continua de los farmacéuticos puede fortalecer su compromiso con la notificación de reacciones adversas, mejorando así la seguridad del paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            