Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de las áreas críticas en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados críticos en un hospital de Lima-2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo transversal. Las unidades muestrales estarán compuestas por 100 enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Leyva, Elena del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Estrés laboral
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados críticos en un hospital de Lima-2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo transversal. Las unidades muestrales estarán compuestas por 100 enfermeras asistenciales que laboren en las diferentes áreas críticas en un hospital de Lima-2022. El instrumento validado previamente es una adaptación de la versión en español del MBI-HSS, tiene 22 ítems distribuidos en 3 subdimensiones medidos en una escala de Likert de 0 a 6 puntos por cada ítem, la dimensión agotamiento o cansancio emocional consta de 9 preguntas. Despersonalización está formada por 5 ítems y realización personal se compone de 8 ítems. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos por medio del SPSS 26, utilizando las medidas de tendencia central para el análisis cuantitativo. Conclusiones: la investigación brindará datos que contribuirán a la temprana captación de personal de enfermería que pueda presentar síndrome de burnout ahondando en su tratamiento, el que va a redundar en la calidad del cuidado que se brinda al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).