1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados críticos en un hospital de Lima-2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo transversal. Las unidades muestrales estarán compuestas por 100 enfermeras asistenciales que laboren en las diferentes áreas críticas en un hospital de Lima-2022. El instrumento validado previamente es una adaptación de la versión en español del MBI-HSS, tiene 22 ítems distribuidos en 3 subdimensiones medidos en una escala de Likert de 0 a 6 puntos por cada ítem, la dimensión agotamiento o cansancio emocional consta de 9 preguntas. Despersonalización está formada por 5 ítems y realización personal se compone de 8 ítems. Resultados: los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos por medio del SPSS 26, utilizando las medida...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informantes fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la Escuela de Enfermería-USAT, ambas muestras fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido, obteniéndose como resultado tres categorías: Etapa de autoevaluación percibida como generación de información y trabajo en equipo; Etap...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivo: analizar y comprender el proceso de acreditación desde la perspectiva de las docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. La muestra fue no probabilística, los informantes fueron 10 docentes y 10 estudiantes de la Escuela de Enfermería-USAT, ambas muestras fueron determinadas por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. El procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido, obteniéndose como resultado tres categorías: Etapa de autoevaluación percibida como generación de información y trabajo en equipo; Etap...