Nivel de satisfacción y cuidados de enfermería en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del hospital regional de ICA, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación del nivel de satisfacción con los cuidados de enfermería en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica 2022. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel relacional y diseño no experimental de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Mayuri, Saul Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Enfermería
Cuidados
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación del nivel de satisfacción con los cuidados de enfermería en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica 2022. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel relacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por todos los pacientes que acuden al servicio de emergencia de junio a diciembre 2022 siendo 30 pacientes. Para la técnica y acopio de información se optará por un cuestionario con 22 interrogantes para la variable satisfacción y de los pacientes y 46 para medir los cuidados de enfermería; los cuales serán resueltos por los pacientes, previa autorización y consentimiento de los mismos. Resultados. los resultados serán tabulados, codificados y procesados a través de una base de datos en el software Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 27 dando paso a la conformación de tablas y figuras. Conclusiones: La indagación contribuirá con información relevante en favor de un sistema público de salud de calidad, por medio de las acciones que las autoridades respectivas puedan tomar para mejorar las capacidades del personal de enfermería en su atención, y alcanzar niveles de satisfacción deseados por los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).