Calidad del cuidado de Enfermería y la Satisfacción del paciente en el servicio de Emergencia del Hospital de Chincha 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como Objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia de un Hospital de Chincha 2023. Metodología: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, cuyos resultados serán medible...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de cuidados de enfermería satisfacción de los cuidados emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como Objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia de un Hospital de Chincha 2023. Metodología: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, cuyos resultados serán medibles y cuantificables, de tipo correlacional demostrando la relación entre las variables de estudio, con un diseño no experimental lo que permitirá crear un precedente para otras investigaciones, contando con una población de 240 pacientes y una muestra de 140 pacientes, así como también se utilizarán instrumentos validados, dentro de los cuales se incluye el cuestionario de Alván y Quiroz, en el 2021, los podrán ser útiles para abordar grupos poblacionales de similares características y momentos distintos aplicables al servicio de emergencias. El procesamiento de datos se realizará tomando en cuenta los valores finales considerados para las variables en escala ordinal usando para ello la estadística descriptiva que ayudará a elaborar las tablas y figuras, y la estadística inferencial a través del paquete estadístico SPSS v. 26 donde se establecerá la relación entre las variables y contrastación de hipótesis usando la correlación de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).