Prevalencia de factores de riesgo para obesidad en adolescentes de una Institución Educativa del distrito de Comas

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la prevalencia de factores de riesgo para la obesidad en los adolescentes de una Institución educativa del Distrito de Comas. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal. La recolección de información se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Veramendi, Yeselina Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Factores de riesgo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la prevalencia de factores de riesgo para la obesidad en los adolescentes de una Institución educativa del Distrito de Comas. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal. La recolección de información se realizó el año 2019. La población de estudio estuvo conformada por 74 adolescentes de una institución educativa del distrito de Comas. Se utilizó una encuesta validada conformada por 35 preguntas de opción múltiple. Resultados: Participaron 74 adolescentes, con una edad promedio de 14,5 años, 68,9% procede de la región Lima, 77% dispone de agua potable. Los resultados de la dimensión hábitos saludables: 90,5% consume frutas y 74,3% consume alimentos preparados en forma de frituras. Para la dimensión hábitos alimenticios: 55,4% no sigue una dieta variada con frutas y verduras, 68,9% consume carnes de 1 a 2 veces por semana, y 33,8% consume golosinas diariamente. En la dimensión actividad física: 70,3% practica deporte los fines de semana y 78,4% deja de practicar deporte por cansancio o por agitación. Mientras en la dimensión descanso y recreación 45,9% navega en internet en sus horas libres. Conclusiones: Se encontraron predominantemente factores de riesgo alimenticios y factores de riesgo relacionado a la realización de actividades físicas. Las autoridades educativas deben promover prácticas alimentarias saludables y promocionar la actividad física en los escolares para prevenir la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).