Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con celulitis facial en el Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de este caso clínico es realizar un plan de cuidado del paciente basado en la valoración, con diagnostico celulitis facial, En donde se elaboró un proceso de atención de enfermería y a la vez obtener el bienestar y atención adecuada del paciente el cual estuvo internado en el H...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2487 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2487 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso de Enfermería Cuidado Celulitis Facial Edema Nursing process Care Cellulite https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El objetivo principal de este caso clínico es realizar un plan de cuidado del paciente basado en la valoración, con diagnostico celulitis facial, En donde se elaboró un proceso de atención de enfermería y a la vez obtener el bienestar y atención adecuada del paciente el cual estuvo internado en el Hospital San Juan de Lurigancho. Materiales y métodos: este estudio es tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal se realizó mediante el proceso de atención de enfermería en un caso clínico, utilizando el formato de valoración por patrones de Marjory Gordon, NANDA, NOC Y NIC, los cuales serán plasmadas en las tablas e interpretadas según nuestro criterio para un eficaz resultado basando en evidencia. Resultados: en el análisis del diagnóstico de enfermería hipertermia, en la figura 1 se puede analizar que las intervenciones que se llevó a cabo fueron ejecutadas satisfactoriamente el 80 %. Mientras que el 20 % están en proceso por enfermedad y otros factores. El cual se tuvo como objetivo disminuir temperatura corporal, teniendo como actividades: regulación de la temperatura, manejo de la temperatura. Conclusiones: en el diagnóstico de enfermería hipertermia relacionado con sepsis evidenciado por piel caliente al contacto enrojecida, temperatura 39 ºC, se analizó las intervenciones que se llevó a cabo fueron ejecutadas satisfactoriamente el 80 %. Mientras que el 20 % están en proceso por enfermedad y otros factores como no aplicar medios físicos debido a decisión negativa del paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            