Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer la implementación de los documentos técnicos que sirva de referencia para la Certificación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en una Oficina Farmacéutica en el Distrito de San Juan de Lurigancho. Cuya dicha certificación nos indica que ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Palomino, Ken Yuri, Medina Venturino, Yohanna Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oficinas Farmacéuticas
Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UMAI_3fee76294319bdbdd7c517e7adaa8835
oai_identifier_str oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/283
network_acronym_str UMAI
network_name_str UMA-Institucional
repository_id_str 4885
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
title Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
spellingShingle Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
Palomino Palomino, Ken Yuri
Oficinas Farmacéuticas
Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_full Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_fullStr Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
title_sort Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Lurigancho
author Palomino Palomino, Ken Yuri
author_facet Palomino Palomino, Ken Yuri
Medina Venturino, Yohanna Iris
author_role author
author2 Medina Venturino, Yohanna Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Lichtenheldt, José Edwin Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Palomino, Ken Yuri
Medina Venturino, Yohanna Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oficinas Farmacéuticas
Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)
topic Oficinas Farmacéuticas
Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer la implementación de los documentos técnicos que sirva de referencia para la Certificación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en una Oficina Farmacéutica en el Distrito de San Juan de Lurigancho. Cuya dicha certificación nos indica que hay una forma correcta de almacenamiento y asi garantizar la calidad de los medicamentos y afines en beneficio de los consumidores finales los pacientes. La investigación inicio con la revisión y análisis de la normativa vigente del manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento para oficinas farmacéuticas, posteriormente elaboramos los documentos técnicos necesarios como son: La distribución interna de una Oficina Farmacéutica, el Manual de Calidad, el Manual de Organización de Funciones y 20 Procedimientos Operativos Estándares que son: La elaboración del procedimiento operativo estándar; La recepción e ingreso de productos farmacéuticos y afines; El almacenamiento de productos farmacéuticos y afines; El almacenamiento de productos farmacéuticos termo-sensible; El control de temperatura ambiental; El procedimiento para evaluación de una receta; La dispensación de productos farmacéuticos y afines; El expendio de productos farmacéuticos; El manejo de devoluciones y canjes de productos, registros y causas; El retiro de los productos vencidos y deteriorados; La destrucción de productos farmacéuticos; El control de inventario y manejo de stock; La limpieza del establecimiento farmacéutico; La sanitación y fumigación del establecimiento farmacéutico; La seguridad laboral del personal; La capacitación al personal del establecimiento farmacéutico; El registro del libro oficial de ocurrencias; La notificación de sospecha de reacciones adversas a productos farmacéuticos e incidentes adversos a dispositivos médicos; El manejo de productos controlados; La auto inspección. Con sus respectivos formatos con la finalidad de cumplir con la lista de chequeo elaborada por la entidad competente Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, en base a la Guía de Inspección para la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) de las Oficinas Farmacéuticas del Distrito de San Juan de Lurigancho. Concluyendo que todos los documentos técnicos sirvan como base para que el Director Técnico consiga la certificación en BPA, que la autoridad competente otorga a una Oficina Farmacéutica. v Al finalizar el trabajo de investigación se recomienda difundir y realizar mayor cantidad de trabajos en el rubro de asuntos regulatorios para nuestra formación profesional, ya que este campo es de mucha importancia para el Químico Farmacéutico. Y ser valorado como tal en el rubro farmacéutico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-21T23:22:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-21T23:22:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12970/283
url https://hdl.handle.net/20.500.12970/283
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UMA
Repositorio Institucional - UMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMA-Institucional
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str UMA-Institucional
collection UMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/1/TESIS%20FINAL.pdf
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/2/license.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/3/TESIS%20FINAL.pdf.txt
https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/4/TESIS%20FINAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 408f6c5b981d21a8e01e48c66c99e2ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ad0c5909f21787408ae696b3534d9aa
39d6de6942c30e9b06c559912a088f00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UMA
repository.mail.fl_str_mv sistemas@uma.edu.pe
_version_ 1846341970081873920
spelling Rodriguez Lichtenheldt, José Edwin AdalbertoPalomino Palomino, Ken YuriMedina Venturino, Yohanna Iris2020-09-21T23:22:31Z2020-09-21T23:22:31Z2020-08-13https://hdl.handle.net/20.500.12970/283El presente trabajo, tuvo como objetivo proponer la implementación de los documentos técnicos que sirva de referencia para la Certificación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en una Oficina Farmacéutica en el Distrito de San Juan de Lurigancho. Cuya dicha certificación nos indica que hay una forma correcta de almacenamiento y asi garantizar la calidad de los medicamentos y afines en beneficio de los consumidores finales los pacientes. La investigación inicio con la revisión y análisis de la normativa vigente del manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento para oficinas farmacéuticas, posteriormente elaboramos los documentos técnicos necesarios como son: La distribución interna de una Oficina Farmacéutica, el Manual de Calidad, el Manual de Organización de Funciones y 20 Procedimientos Operativos Estándares que son: La elaboración del procedimiento operativo estándar; La recepción e ingreso de productos farmacéuticos y afines; El almacenamiento de productos farmacéuticos y afines; El almacenamiento de productos farmacéuticos termo-sensible; El control de temperatura ambiental; El procedimiento para evaluación de una receta; La dispensación de productos farmacéuticos y afines; El expendio de productos farmacéuticos; El manejo de devoluciones y canjes de productos, registros y causas; El retiro de los productos vencidos y deteriorados; La destrucción de productos farmacéuticos; El control de inventario y manejo de stock; La limpieza del establecimiento farmacéutico; La sanitación y fumigación del establecimiento farmacéutico; La seguridad laboral del personal; La capacitación al personal del establecimiento farmacéutico; El registro del libro oficial de ocurrencias; La notificación de sospecha de reacciones adversas a productos farmacéuticos e incidentes adversos a dispositivos médicos; El manejo de productos controlados; La auto inspección. Con sus respectivos formatos con la finalidad de cumplir con la lista de chequeo elaborada por la entidad competente Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro, en base a la Guía de Inspección para la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) de las Oficinas Farmacéuticas del Distrito de San Juan de Lurigancho. Concluyendo que todos los documentos técnicos sirvan como base para que el Director Técnico consiga la certificación en BPA, que la autoridad competente otorga a una Oficina Farmacéutica. v Al finalizar el trabajo de investigación se recomienda difundir y realizar mayor cantidad de trabajos en el rubro de asuntos regulatorios para nuestra formación profesional, ya que este campo es de mucha importancia para el Químico Farmacéutico. Y ser valorado como tal en el rubro farmacéutico.TesisspaUniversidad María AuxiliadoraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UMARepositorio Institucional - UMAreponame:UMA-Institucionalinstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAOficinas FarmacéuticasBuenas Prácticas de Almacenamiento (BPA)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Implementación de documentos técnicos para la certificación de buenas prácticas de almacenamiento en una oficina farmacéutica en el distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la SaludQuímico Farmacéutico10734121https://orcid.org/0000-0003-1876-64964500010443662299917046Inocente Camones, Miguel AngelLa Serna La Rosa, Pablo AntonioVelarde Apaza, Leslie Dianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS FINAL.pdfTESIS FINAL.pdfapplication/pdf5979656https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/1/TESIS%20FINAL.pdf408f6c5b981d21a8e01e48c66c99e2efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS FINAL.pdf.txtTESIS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain422338https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/3/TESIS%20FINAL.pdf.txt1ad0c5909f21787408ae696b3534d9aaMD53THUMBNAILTESIS FINAL.pdf.jpgTESIS FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1717https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/20.500.12970/283/4/TESIS%20FINAL.pdf.jpg39d6de6942c30e9b06c559912a088f00MD5420.500.12970/283oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2832022-11-08 10:06:47.356Repositorio Institucional de la UMAsistemas@uma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.583189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).