Nivel de cumplimiento de buenas prácticas en oficina farmacéutica y factores que influyen en la no certificación en establecimientos farmacéuticos de Huaycan 2021

Descripción del Articulo

La certificación de las oficinas farmacéuticas es de carácter obligatorio. Su incumplimiento representa no ´solo una falta al marco legal, sino que refleja una imagen informal y poco confiable del establecimiento, pobre percepción del cliente respecto al trato especializado y dudas respecto a la dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro Carrasco, José Luis, Vega Silva, Luz Deidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/238
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas en oficina farmacéutica
Certificación
Buenas prácticas de almacenamiento
Buenas prácticas de dispensación
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:La certificación de las oficinas farmacéuticas es de carácter obligatorio. Su incumplimiento representa no ´solo una falta al marco legal, sino que refleja una imagen informal y poco confiable del establecimiento, pobre percepción del cliente respecto al trato especializado y dudas respecto a la dispensación de productos con garantía de calidad. Objetivo: Determinar el nivel de incumplimiento de las normas de Buenas prácticas en oficina farmacéutica y de los factores más relevantes que influyen en la no certificación, en establecimientos de Huaycán 2021. Metodología: se desarrolló un estudio de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La población fue también la muestra y estuvo constituida por 48 personas que en el momento de la encuesta se encontraban en condición de responsables del establecimiento: Propietario, Director técnico o Técnicos en farmacia. El instrumento de recolección de datos fue la encuesta presencial y virtual según la predisposición del encuestado, la cual se sometió a juicio de expertos para su aprobación, antes de su aplicación. Resultado: De acuerdo con el valor de las pruebas de Chi 2 con un nivel de significancia de 0.696 mayor, al valor de 0.05; con una magnitud de Asociación negativa entre las variables, lo cual no existe un nivel Conclusión: Por lo tanto, se concluye una Asociación negativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).