Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y calidad de atención en el área de crecimiento y desarrollo del centro de salud la unión Chimbote - 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el Síndrome de burnout en el profesional de enfermería y calidad de atención en el área de Crecimiento y Desarrollo en el Centro de Salud La Unión – Chimbote 2025. Materiales y métodos: se empleará el enfoque cuantitativo, y el método será, una investigación no experimental, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ponce, Yajaira Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Enfermera
Calidad de atención
Burnout syndrome
Nurse
Quality of care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el Síndrome de burnout en el profesional de enfermería y calidad de atención en el área de Crecimiento y Desarrollo en el Centro de Salud La Unión – Chimbote 2025. Materiales y métodos: se empleará el enfoque cuantitativo, y el método será, una investigación no experimental, descriptivo de corte transversal. El grupo a investigar incluye a 10 enfermeras que laboran en el Centro de Salud La Unión - Chimbote. Para obtener la información se aplicarán dos instrumentos: el primero es un “Cuestionario sobre el grado del síndrome de burnout en enfermeras” que comprende 22 preguntas, repartidos en tres dimensiones: despersonalización, agotamiento emocional y realización personal en el trabajo, cada pregunta tiene un puntaje que va de 0 a 6 puntos, con una escala valorativa ordinal de alto, mediano y bajo; El segundo es un “Cuestionario sobre la calidad de atención de enfermería”, consta de 22 preguntas y está dividido en dos dimensiones: calidad objetiva y calidad subjetiva, tiene un puntaje de 1 a 5 puntos, con una escala valorativa ordinal de baja, regular, buena y excelente. Resultados: estarán representados en tablas estadísticas. Conclusiones: la presente investigación ofrecerá información objetiva sobre el síndrome de burnout en el profesional de enfermería y calidad de atención de los mismos en el área de crecimiento y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).