Estrés laboral y cuidado humanizado en personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital EsSalud II de Pasco, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado del personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital EsSalud II de Pasco, durante el año 2023. Materiales y métodos: este estudio empleará un enfoque cuantitativo y no experimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Baldeon, Enma Pauline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Cuidado humanizado
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado del personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital EsSalud II de Pasco, durante el año 2023. Materiales y métodos: este estudio empleará un enfoque cuantitativo y no experimental, con un diseño transversal y correlacional, para describir y relacionar las variables. La población lo constituye el personal de Enfermería de la UCI del Hospital EsSalud II de Pasco, la muestra es 86 Enfermeros(as) que laboran en dicha área. La técnica a utilizar será la encuesta, el instrumento para medir el estrés laboral consta de 20 ítems, 4 dimensiones, y su valor final es presenta y no presenta. El instrumento para medir el cuidado humanizado es el PCHE 3ra versión, consta de 32 preguntas y tres dimensiones, sus valores finales son malo, regular y bueno. Resultados: los resultados de este estudio facilitarán la identificación de una posible relación entre el estrés laboral y el cuidado humanizado proporcionado por el personal de enfermería en la UCI. Estos hallazgos se presentarán de manera detallada mediante tablas y gráficos para respaldar el análisis de dicha relación. Conclusiones: los resultados de este estudio proporcionarán información valiosa para las instituciones de salud, la cual podrán emplear para disminuir el estrés en el entorno laboral y mejorar el nivel de cuidados humanizados por parte del personal de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).