Riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos en profesionales de enfermería que laboran en el quirófano del Hospital I Marino Molina Scippa Comas, 2024
Descripción del Articulo
Analizar el vínculo que existe entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería que labora en la unidad de quirófano del Hospital I Marino Molina Scippa Comas, 2024. Materiales y métodos: el presente trabajo académico tendrá un enfoque cuantitativo, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos ergonómicos Personal de enfermería Trastornos musculoesqueléticos Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Analizar el vínculo que existe entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería que labora en la unidad de quirófano del Hospital I Marino Molina Scippa Comas, 2024. Materiales y métodos: el presente trabajo académico tendrá un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de corte transversal. La muestra estará conformada por 21 licenciados en enfermería que laboran en el servicio de centro quirúrgico del Hospital I Marino Molina Scippa Comas, 2024. Técnica e Instrumento para medir las variables: la Variable Independiente corresponde a los riesgos ergonómicos esta será medida con la técnica de la observación a través del método Reba, y la variable dependiente corresponde a los trastornos musculoesqueléticos esta será medida con la técnica de la encuesta con el instrumento del Cuestionario Nórdico Kuorinka. Los Análisis de datos: para ello se utilizará el programa de Excel 2019 y SPSS v29.0. Resultados: los resultados serán mostrados en tablas y gráficos para un mejor análisis y lectura estadística. Conclusión: los hallazgos serán beneficiosos para poder conocer el nivel de riesgo ergonómico a que se encuentran expuestos los enfermeros, permitiendo trabajar en la prevención y contribuyendo de esa manera a que los enfermeros que laboran en quirófano tengan la oportunidad de disminuir el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos que afectan su salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).