Complicaciones pots Apendilap Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco-2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las complicaciones más frecuentes en Apendilap en el servicio de centro quirúrgico del hospital Adolfo Guevara Velasco- ESSALUD de la ciudad de Cusco -2022 Material y método: metodología será un estudio de tipo cuantitativa, descriptivo y transversal, la población de estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones post quirúrgicas Apendilap https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las complicaciones más frecuentes en Apendilap en el servicio de centro quirúrgico del hospital Adolfo Guevara Velasco- ESSALUD de la ciudad de Cusco -2022 Material y método: metodología será un estudio de tipo cuantitativa, descriptivo y transversal, la población de estudio será mediante historias clínicas, a pacientes que hayan sido diagnosticados de apendicitis aguda y posteriormente sometidos a cirugía laparoscópica en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco-2022. Técnicas de instrumentos de recolección de datos será según lo descrito en la tabla de variables. Resultados: Los resultados serán procesados, codificados e ingresados en una base de diseño en Excel y serán procesados por un programa estadístico SPSS V26 la cual nos brindará los datos obtenidos. Conclusiones: La información obtenida de esta investigación aportará una valiosa información para identificar cuáles son las complicaciones más frecuentes de las complicaciones post quirúrgicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).