Ansiedad prequirúrgica en usuarios programados para un procedimiento quirúrgico electivo en un hospital de segundo nivel de Lima centro, 2024

Descripción del Articulo

En un procedimiento quirúrgico se forja en el usuario (a) disímiles conmociones emocionales negativas siendo la principal la ansiedad, que se presenta previo al ingreso a sala de operaciones, es así que este trabajo académico tiene el objetivo de “identificar la ansiedad prequirúrgica en usuarios pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Tirado, Angiel Milagros del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Electivo
Preoperatorio
Procedimiento
Usuario
Anxiety
Elective
Preoperative
Procedure
User
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En un procedimiento quirúrgico se forja en el usuario (a) disímiles conmociones emocionales negativas siendo la principal la ansiedad, que se presenta previo al ingreso a sala de operaciones, es así que este trabajo académico tiene el objetivo de “identificar la ansiedad prequirúrgica en usuarios programados para un procedimiento quirúrgico electivo en un hospital de segundo nivel de Lima Centro, 2024”. En cuanto a ala parte metodológica, la presente investigación estará basada en un enfoque cuantitativo de alcance o nivel descriptivo/ correlacional con corte transversal y no experimental, la muestra del estudio será de 108 usuarios de una población de 148 usuarios. Respectivamente en la futura recolección de información de empleará la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento de investigación mediante el inventario de Beck donde este se divide en 3 dimensiones. En cuanto a los posibles resultados se resaltarán los hallazgos más importantes y relevantes del estudio que se evidenciarán por medio de tablas y gráficos estadísticos descriptivos, con su concerniente interpretación y análisis para una mejor comprensión para el lector. Por ello se puede concluir que, por medio de la información encontrada, esto favorecerá a la institución del estudio en poder generar e implementar estrategias o actividades innovadoras para el usuario que se somete a una intervención quirúrgica electiva con el propósito de brindar y certificar una atención de calidad, humanizada y enfocada en la esfera emocional o psicológica que ayude a mitigar la ansiedad prequirúrgica que puedan presentar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).