Descripción sintomatológica y terapia farmacológica de pacientes covid-19 positivos del asentamiento humano liberación del distrito de San Juan de Lurigancho -Lima,2020.

Descripción del Articulo

La COVID-19 principalmente ataca al sistema respiratorio, en anteriores coronavirus se presentó el síndrome respiratorio agudo severo. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sintomatología y terapia farmacológica de pacientes COVID-19 positivos del Asentamiento humano Liberación de San J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Tenorio De Reyna, Rocío Miriam, Reyna Pizán, Tony Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Sintomatología
Terapia Farmacológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La COVID-19 principalmente ataca al sistema respiratorio, en anteriores coronavirus se presentó el síndrome respiratorio agudo severo. El objetivo del presente trabajo fue determinar la sintomatología y terapia farmacológica de pacientes COVID-19 positivos del Asentamiento humano Liberación de San Juan de Lurigancho. Para ello se utilizó un cuestionario con 37 ítems .Dentro de los resultados de este estudio se determinó que los síntomas que se presentaron con más del 50% en los pacientes encuestados fueron: Fiebre 65%, tos seca 70%, diarrea 60%, dolor de espalda 82%, dolor de cabeza 64%, fatiga 78%, perdida del gusto 71%, perdida de olfato 71%, ardor de ojos 73%, dolor de garganta 81 %, secreción nasal 63%, escalofríos 74%, congestión nasal 62%. En la descripción de la terapia farmacológica se obtuvo como resultado que los ítems con más del 50 % fueron: Hierbas o preparados 80%, azitromicina 90%, ivermectina 68%, prednisona 81%, dexametasona 79%, N-acetil cisteína 77%, aspirina 75%. Conclusiones: El medio de diagnóstico utilizado con mayor porcentaje en la población encuestada fue la prueba rápida. La duración de síntomas con mayor porcentaje fue 14 días el cual represento el 40 %. Se observó la presencia de nuevos síntomas tos seca, dolor de espalda, perdida del gusto, perdida de olfato, ardor de ojos, dolor de garganta, secreción nasal, escalofríos y congestión nasal. En la descripción de la terapia farmacológica se observó el uso de Hierbas o preparados, azitromicina, ivermectina, prednisona, dexametasona, N-acetil cisteína y aspirina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).