Cuidados de enfermería en pacientes con catéter vesical en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena Cusco Perú 2025
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo determinar el cuidado de enfermería en pacientes con infecciones del tracto urinario asociadas al sondaje vesical en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena, Cusco, Perú, durante el año 2025. Para ello, se empleará una metodología cuantitativa co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Infecciones Sistema urinario Cateterismo vesical Nursing care Infections Urinary tract Urinary catheterization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo determinar el cuidado de enfermería en pacientes con infecciones del tracto urinario asociadas al sondaje vesical en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Antonio Lorena, Cusco, Perú, durante el año 2025. Para ello, se empleará una metodología cuantitativa con un diseño no experimental de tipo transversal y un enfoque descriptivo. Con una población a estudiar estará conformada por la totalidad del personal de enfermería (35 profesionales) que laborará en dicha unidad, aplicándose por tanto un muestreo censal. La recopilación de datos se realizará a través del método de la encuesta, utilizándose como instrumento un cuestionario bien desarrollado que constará de 43 ítems distribuidos en tres dimensiones: el proceso de inserción del catéter (13 preguntas), las acciones de mantenimiento (18 preguntas) y el protocolo de retiro del dispositivo (12 preguntas). Los datos obtenidos serán procesados y presentados mediante tablas de distribución sociodemográfica y gráficas estadísticas, acompañadas de un análisis cuantitativo que permitirá identificar los patrones de cuidado que serán aplicados directamente por los enfermeros. Finalmente, las conclusiones de esta investigación proporcionarán información valiosa basada en evidencia científica actualizada, la cual podrá ser utilizada para optimizar los protocolos de atención, así como mejorar las técnicas de manejo del cateterismo vesical y, en consecuencia, reducir la frecuencia de infecciones urinarias vinculadas a este procedimiento en pacientes en estado críticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).