Estrategias de prevención en el manejo del cateterismo vesical utilizadas por enfermeras de un hospital II-2 Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
Las infecciones urinarias asociadas al catéter vesical son un problema de salud pública que con mayor frecuencia se presentan en los servicios de emergencia, amenaza la seguridad del paciente, origina daños en el estado de salud y aumenta las probabilidades morbilidad y mortalidad. Ante ello, los pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7070 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infecciones urinarias Cateterismo vesical Estrategias de prevención Urinary tract infections Bladder catheterization Prevention strategies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las infecciones urinarias asociadas al catéter vesical son un problema de salud pública que con mayor frecuencia se presentan en los servicios de emergencia, amenaza la seguridad del paciente, origina daños en el estado de salud y aumenta las probabilidades morbilidad y mortalidad. Ante ello, los profesionales de enfermería deben capacitarse en el manejo adecuado del cateterismo vesical a través de las estrategias de prevención; logrando desarrollar la inserción, mantenimiento y retiro apropiado del catéter vesical, cumpliendo con la técnica aséptica. Por esta razón, la investigación consideró como objetivo: Describir y analizar las estrategias de prevención en el manejo del cateterismo vesical utilizadas por enfermeras de un hospital II-2 Chiclayo, 2023. El tipo de investigación empleó un abordaje descriptivo y la población estuvo conformada por enfermeras que trabajan o trabajaron en el servicio de emergencia del Hospital Las Mercedes Chiclayo. La muestra fue de 12 enfermeras, se estableció por saturación y redundancia, se abordó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados demostraron que las estrategias preventivas se aplican antes, durante y después de la inserción del catéter vesical, evidenciándose en las siguientes categorías: Intervenciones de enfermería como estrategias efectivas previas al cateterismo vesical, Intervenciones de enfermería estratégicas para el mantenimiento y retiro del catéter vesical, Care bundle como estrategia para la seguridad del paciente. En conclusión, las estrategias de prevención de infecciones urinarias más relevantes fueron la higiene de manos, la higiene de la zona genital, la esterilidad del procedimiento y rotular la fecha de colocación y de cambio del catéter vesical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).