Proceso de intervención de enfermería aplicado a la paciente con tuberculosis mamaria en el Centro De Salud Gustavo Lanatta Luján, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: el presente estudio del caso clínico tuvo como finalidad desarrollar un plan de intervenciones para el cuidado integral de la paciente con tuberculosis mamaria que acudió a recibir su tratamiento antituberculoso extrapulmonar en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, que se encuentra ub...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos de atención primaria Diagnóstico clínico Mama Mastitis Mycobacterium tuberculosis Healthcare models Clinical diagnosis Breast https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: el presente estudio del caso clínico tuvo como finalidad desarrollar un plan de intervenciones para el cuidado integral de la paciente con tuberculosis mamaria que acudió a recibir su tratamiento antituberculoso extrapulmonar en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, que se encuentra ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Material y método: el presente documento tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. Ya que en el enfoque cuantitativo se puede medir de forma objetiva los datos recopilados y ayuda a explicar la problemática. Resultados: el desarrollo de la autogestión de los cuidados en la paciente se realizó en un 75 %, ya que se le brindó información y el cuidado correspondiente acerca de su enfermedad para su pronta recuperación, quedando en proceso el 25% hasta que pueda concluir con el proceso del tratamiento de la segunda fase. Con respecto al estado nutricional de la paciente se vino mejorando en un 100%. Por otro lado, con respecto al nivel de ansiedad se logró un resultado del 75 % de mejora, quedando un 25 % en proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).