Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con hipotiroidismo en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025

Descripción del Articulo

Planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un paciente con Hipotiroidismo en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Dos de mayo 2025. Material y métodos: el presente estudio de caso clínico, adopta un enfoque cuantitativo, de diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Rios, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotiroidismo
Tirotropina
Tiroxina
Cuidados de enfermería
Terminología normalizada de enfermería
Hypothyroidism
Thyrotropin
Thyroxine
Nursing care
Standardized nursing terminology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a un paciente con Hipotiroidismo en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Dos de mayo 2025. Material y métodos: el presente estudio de caso clínico, adopta un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo, en el cual se va a aplicar las taxonomías NANDA, NIC Y NOC. Para llevar a cabo el cuidado enfermero, en el paciente con cierta patología, la población está constituida por un paciente masculino de 25 años, con el diagnóstico de hipotiroidismo. Resultados: los resultados que se obtuvo para los diagnósticos: Fatiga: el 80% de las intervenciones realizadas se llevaron a cabo de manera satisfactoria, mientras que el 20% están en proceso. Para insomnio el 65% de las intervenciones que se llevó a cabo fueron exitosas y dieron buenos resultados, mientras que el 35% están en proceso, en relación al tercer diagnóstico: Afrontamiento ineficaz, el 90% de intervenciones fueron exitosas y el 10 % aún están en proceso, en relación al riesgo de tolerancia a la actividad el 90% de las intervenciones fueron exitosas y un 10% aún están en proceso. Y finalmente para el quinto diagnostico riesgo de deterioro de la función cardiovascular se obtuvo un 90% de intervención exitosa, y en proceso un 10%. Conclusión: las intervenciones de enfermería fundamentadas en las taxonomías NANDA, NIC y NOC mostraron ser muy efectivas para mejora el estado clínico del paciente con hipotiroidismo. Además, de identificar áreas para mejorar los cuidados, especialmente en las dimensiones donde se obtuvo un menor porcentaje de efectividad, y es fundamental abarcar ciertas áreas para garantizar una atención de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).